Saltar al contenido

Madrid Años 20

PUBLICIDAD

Casa de Fieras del Parque del Buen Retiro hacia 1920

Image 13 De 15

Los antecedentes más directos de un zoológico en Madrid se remontan a 1774, cuando Carlos III mandó construir un parque de animales en la actual Cuesta de Moyano, cuyos terrenos formaban parte de los Jardines del Palacio del Buen Retiro. Esta instalación complementaría el proyecto de Museo de Ciencias Naturales que se pensaba ubicar en el edificio que actualmente ocupa el Museo del Prado y junto al Real Jardín Botánico. Este era el segundo zoológico de Europa después del de Viena.

A finales del siglo XVIII se trasladaron las instalaciones a la esquina del parque del Buen Retiro, junto a la actual Puerta de Alcalá. Las jaulas, conocidas como «La Leonera», contenían los animales peligrosos y, estaban colocadas formando un octógono en cuyo centro se encontraban herbívoros como ciervos, gamos, gacelas, llamas, avestruces..

La invasión francesa supuso un duro revés para la Casa de Fieras, pues muchos animales perecieron y, al terminar el conflicto con los franceses, presentaba un aspecto deplorable.

Con Fernando VII, en 1830, se ampliaron y mejoraron las instalaciones trasladándolas a la zona adyacente a la actual Puerta de Sainz de Baranda. Se realizaron las obras de la Casa de Fieras, pasando a llamarse Real Gabinete de Historia Natural, perdurando su nombre hasta 1972, fecha del traslado al zoológico de la Casa de Campo.

← Galería Anterior Galería Siguiente →

PUBLICIDAD

¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas graciosos, curiosos y de interés general? Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier