PUBLICIDAD

Dicen que es la sidrería más antigua de Madrid y de España, en cualquier caso, en su interior, el tiempo parece haberse detenido.
PUBLICIDAD
Casa Mingo |
(NOTA.- Pulsa sobre una imagen para verla a mayor tamaño y con su pie de foto correspondiente.)

Casa Mingo se considera la sidrería más antigua de Madrid, e incluso de España, pero en su interior el tiempo parece haberse detenido. Se instaló en lo que fue un antiguo almacén de material ferroviario, próximo a la antigua estación del Norte (actual estación de Príncipe Pio), y justo enfrente de la Ermita de San Antonio de la Florida (donde está enterrado el pintor Francisco de Goya).

Esta sidrería se convirtió en el centro de reunión de muchos asturianos que emigraron a Madrid a comienzos del siglo XX, para trabajar en la antigua estación del Norte. Su interior conserva muchos de sus motivos originales, abundancia de madera, botellas vistas y barricas, suelos de baldosas.
Era costumbre ya a comienzos de siglo XX ir en familia a comer a Casa Mingo, tradición que se mantiene hoy en día. Además, en verano, la terraza exterior, y el frescor del próximo río, hacen de esta una lugar deseado por muchos madrileños.

También ha sido escenario de varia películas, y, entre ellas, 'Los tramposos', que, rodada en 1959, fue interpretada por Tony Leblanc y Antonio Ozores, y dirigida por Pedro Lazaga.

En Casa Mingo la bebida protagonista es, claro está, la sidra, y en cuanto a comida, el líder es el pollo asado, pero también se puede degustar unos excelentes chorizos a la sidra, así como croquetas y la fabada.

Justo al lado se encuentra la Ermita de San Antonio de la Florida, que ofrece al público las decoraciones murales obra de Francisco de Goya (siendo además museo y panteón del pintor). También se encuentra en las inmediaciones el parque de La Bombilla, así como el Puente de la Reina Victoria sobre el río Manzanares.
PUBLICIDAD
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, el botón no aparecerá si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador.
Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
El vídeo a continuación es un resumen del pasado y presente de este famoso lugar.
← Tema Anterior | Tema Siguiente → |
1er. Tema 'Historia de ...' | Menú Temas 'Historia de ...' |
PUBLICIDAD
¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas graciosos, curiosos y de interés general? Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier |