Aunque en la actualidad mi KELLY no esté en MADRÍ, he nacido y vivido en el centro de MADRÍ, vamos que SOY GATO
San Isidro Labrador
PUBLICIDAD
Isidro era un hombre muy devoto, rezaba todos los días, inclusive cuando estaba en el campo. En ocasiones dejaba de lado sus obligaciones como labriego para cumplir sus obligaciones con Dios.
PUBLICIDAD
San Isidro, fue un labrador mozárabe (persona cristiana en territorio de Al-Ándalus), patrón1También fue declarado patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII en bula del año 1960 entre otras poblaciones, de la capital de España, en la que vio la luz en torno al año 1.082, cuando todavía esta formaba parte de la taifa de Toledo y se llamaba Mayrit. Falleció el día 30 de noviembre del año de 1.172 en la ciudad de Madrid, pues está había ya sido tomada, en 1.085, por Alfonso VI y había dejado de pertenecer al territorio dominado por el Al-Ándalus.
PUBLICIDAD
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, el botón no aparecerá si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador. Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
Como en su juventud la zona en la que vivía era militarmente inestable, pues se encontraba cercana a la línea divisoria entre los reinos cristiano y musulmán, es por lo que la familia de Isidro se traslada a la villa madrileña de Torrelaguna. En Torrelaguna contrae matrimonio con una joven procedente de la villa arriacense de Uceda, María Toribia (santa María de la Cabeza) con quien convivió en Torrelaguna, y es posible que allí tuvieran a su hijo, al que la tradición después conoció con el nombre de San Illán.
(NOTA.- Pulsa sobre una imagen para verla a mayor tamaño y con su pie de foto correspondiente.)
Iglesia de San Andrés en Madrid
En 1.119 el matrimonio regresa al arrabal madrileño de San Andrés, que vio nacer al Santo y en él había vivido sus primeros días (el arrabal de San Andrés corresponde al actual barrio de La Latina), a una casa próxima a la iglesia de San Andrés, donde fallece, como ya he indicado, en el año de 1.172. Su cadáver fue enterrado en el cementerio de la iglesia de San Andrés. Tras pasar veinte años en el cementerio, la popularidad del Santo hace que el párroco traslade los restos de San Isidro al interior de la Iglesia, donde fueron hallados en el año 1.504 (actualmente se encuentran en la Colegiata de San Isidro el Real, en Madrid).
En 1212, sus restos fueron exhumados y el cuerpo estaba intacto, a pesar de las humedades y las inundaciones frecuentes de su tumba. Se le denomina el cuerpo incorrupto de San Isidro debido a lo milagroso después de muerto.
PUBLICIDAD
¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas graciosos, curiosos y de interés general? Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier
El códice de San Isidro.-
Escrito durante el reinado de Alfonso X por un autor desconocido, se conserva actualmente en el museo diocesano de la Catedral de la Almudena, y fue descubierto en la madrileña iglesia de San Andrés en el año 1504. Su importancia radica en que todo lo que se conoce de San Isidro Labrador procede en cierta forma del contenido de este documento. Con el documento se halla un arca de madera (arca mosayca) con los restos incorruptibles de San Isidro.
Arca mortuoria (Arca mosayca)
El códice describe algunos detalles de la vida de San Isidro así como cinco de los milagros atribuidos a este (milagros aparecen representados gráficamente en el arca). También describe el enterramiento en el cementerio de San Andrés. En cambio no existen detalles biográficos del santo, así como tampoco detalles cronográficos de su vida (nacimiento y muerte).
En el código no se menciona el nombre de su mujer, y menos aún el de su hijo. Tampoco se menciona el nombre de su amo. Se menciona que está casado y que posee un hijo. La redacción del códice se mantiene en un tono para ser leído ante los demás.
Los 5 milagros.-
Aunque el número de milagros atribuidos al Santo es muy elevado, cito únicamente aquellos cinco que aparecen gráficamente en el arca mosaica y están descritos en el códice de San Isidro:
Cuadro 'El milagro del pozo'Milagro del costal de grano milagroso - Un día, Isidro llevaba un pesado costal de grano al molino. En el camino nevado vio a varias aves padeciendo porque no podían conseguir alimento por causa de la nevada. Sintiendo pena por ellas, perforó el costal para compartir con las aves el grano que llevaba. Pero cuando llegó al molino, el costal estaba completamente lleno de nuevo.
Milagro de los bueyes - En este milagro los bueyes aran y realizan las labores mientras Isidro reza. Al ser espiado por su amo, tras la acusación de que abandonaba el trabajo para rezar, este ve cómo los bueyes aran solos. Isidro era un hombre muy devoto, rezaba todos los días, inclusive cuando estaba en el campo. En ocasiones dejaba de lado sus obligaciones como labriego para cumplir sus obligaciones con Dios. Se cuenta que, cuando esto sucedía, se veían ángeles labrando el campo en su lugar, para que el trabajo no se detuviera.
Milagro del lobo - Unos niños le advierten a Isidro que hay un lobo que merodea a su burro, por lo que comienza a rezar y logra con esto, salvarlo del inminente ataque.
PUBLICIDAD
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, el botón no aparecerá si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador. Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
Milagro de la olla - Isidro era un hombre muy caritativo, y con frecuencia organizaba comidas para los más necesitados. En una ocasión, se dio cuenta que la comida no iba a alcanzar, así que rezó, cerró los ojos, y con fe, metió la cacerola dentro de la olla de comida. Milagrosamente, la cacerola salía llena de comida cada vez, y nadie pasó hambre.
Milagro de la Cofradía - En el códice se narra igualmente como mediador para obtener lluvias en primavera. Los milagros que popularizan a San Isidro en el siglo XVII no parecen ser ninguno de estos cinco que figuran en el códice.
Ermita de San Isidro
Otros milagros atribuidos al Santo son el 'El milagro de pozo'. Se dice que estando santa María de la Cabeza trajinando en su casa, el hijo de Isidro hijo cayó al pozo y se ahogaba. Al llegar Isidro de la labranza, se encontró a su mujer desconsolada, y al instante imploraron a la Virgen de la Almudena para que intercediera ante Cristo y les devolviera vivo al niño. El milagro se obró, pues las mismas aguas del pozo fueron creciendo hasta el brocal, y subiendo en la superficie de ellas el niño, a quien sus padres, gozosos, asiéndole de la mano, le sacaron y pusieron a salvo.
Otro es que cierto día, Isidro trabajaba en el campo, cuando apareció el señor para el que trabajaba, Iván Vargas, y le pidió un poco de agua. Isidro ya no tenía agua para darle, así que golpeó el suelo con su cayado, y de inmediato brotó un manantial en el lugar.
PUBLICIDAD
¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas graciosos, curiosos y de interés general? Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier
Santificación de San Isidro.-
Casa de la Villa de Madrid
Pese a que aún no estuviese santificado, los madrileños le rendían un culto desde el siglo XII que iba incrementándose rápidamente en siglos posteriores. Por ello, las autoridades eclesiásticas, municipales, la aristocracia madrileña y la corona real española lideraron su proceso de canonización en el siglo XVI.
Así, el día 12 de marzo del año 1622 fue finalmente canonizado por el papa Gregorio XV, junto con otros cuatro santos que serían reconocidos como grandes figuras de la historia de la Iglesia: san Felipe Neri, santa Teresa de Jesús, san Ignacio de Loyola, san Francisco Javier, y en 1960 el papa Juan XXIII le declara mediante bula como santo patrón de los agricultores españoles.
PUBLICIDAD
Si te gusta esta web (que no es todavía la mejor, pero trabajo duro para que lo sea), por favor, pulsa el botón 'Me gusta'. ¡Muchas gracias!
(Para cumplir con la normativa comunitaria, el botón no aparecerá si no estás conectado, en otra ventana, a tu cuenta en Facebook)
Muy importante: No pulsar el botón 'Me gusta' si ya se ha pulsado anteriormente (aunque haya sido hace tiempo), pues disminuiria el contador. Si al pulsar disminuye, es porque ya habías pulsado antes, entonces vuelve a pulsar y aumentará.
Colegiata de San Isidro el Real.-
Colegiata de San Isidro el Real
La Colegiata de san Isidro el Real, sita en pleno barrio de La Latina de Madrid, y cercana a la iglesia de San Andrés, Fue la catedral provisional de la ciudad hasta 1993, año en el que se consagró la Catedral de la Almudena.
La Colegiata de san Isidro el Real, actualmente tiene el privilegio de custodiar los restos mortales de san Isidro y de su esposa, santa María de la Cabeza. Los restos del santo residen en el altar mayor de la Colegiata de San Isidro en un arca mortuoria, estando custodiado junto con las reliquias de Santa María de la Cabeza por la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid.
Y pongo esto aquí, porque anexo a ella se encuentra el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, que conocíamos como el Instituto de San Isidro y en el que me examiné de Reválida de 4ª (si no lo pongo, ¡reviento!)
¿Quieres recibir en tu correo electrónico, diariamente y de forma gratuita, chistes, memes, así como temas graciosos, curiosos y de interés general? Pulsa el botón → Suscribirse a los boletines de LuisSkier
Política Europea sobre Cookies (GDPR)
Ya sabes de que va esto pues te habrá aparecido montones de veces y es que, la ley 34/2002 me obliga a avisarte de que uso 'galletas' propias y de terceros (ni de cuartos ni de quintos) con objetivos estadísticos, para analizar tus hábitos de navegación y para mostrarte la 'publi' que me da para comprar los garbanzos.
Tengo una Política de 'Cookies' majísima y bla bla bla.
Para seguir navegando, por favor, acepta el uso de 'cookies' → Acepto
o bien configuralas tal y como quieras → Configurar.
¿No te parece bien? Entonces vuelve por donde has venido, que nadie te obliga a entrar aquí → Rechazar
Tranquilo, este mensaje solo sale una vez. ¡Al menos, eso espero!
Manage consent
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.